CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA REGENERACIóN CELULAR OPCIONES

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que suele ocasionar mucha disputa en el contexto del mundo del canto: la inhalación por la cavidad bucal. Representa un elemento que algunos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que ventilar de esta manera reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, permitiendo que el aire inhalado pase y escape sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones cotidianas como ejercitarse, andar o incluso al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a anular de manera inmediata esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso crucial en el cuidado de una cualidad vocal libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en condiciones adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma función. Infusiones como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los cantantes con trayectoria, se propone tomar al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el licor, ya que su disipación dentro del físico favorece a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro aspecto que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un único momento de ardor estomacal ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede irritar la película protectora de las pliegues vocales y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inspiración se ve acortado. En diferencia, al respirar por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno suba de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un intérprete experimentado practica la aptitud de manejar este funcionamiento para reducir rigideces superfluas.



En este medio, hay varios prácticas concebidos para mas info optimizar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la cualidad vocal. En esta ocasión pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica funcional que facilite percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el cuerpo firme, previniendo acciones marcados. La zona de arriba del cuerpo solo ha de desplazarse ligeramente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se conocen muchas suposiciones erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del formato musical. Un equívoco usual es buscar forzar el trabajo del abdomen o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una emisión vocal eficiente. Igualmente, la situación física no es un obstáculo determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, ubica una mano abierta en la zona elevada del cuerpo y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y nota cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, ventila otra vez, pero en cada iteración busca absorber poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page